
Grupo Promotor Consultivo
Ciudadanía
El Sistema Anticorrupción del Estado de Quintana Roo (SAEQROO), en cumplimiento de los principios del Estado abierto, busca incorporar la voz de la ciudadanía como fuente clave de legitimidad, monitoreo y mejora institucional.
Para ello el Comité de Participación Ciudadana lanzó una convocatoria pública dirigida a personas expertas en políticas públicas, transparencia y rendición de cuentasy/o combate a la corrupción a que se postularan en lo individual o en representación de una institución académica, organización de la sociedad civil para conformar el componente ciudadano del Grupo Promotor Consultivo (GPC) y cocrear indicadores de percepción ciudadana del SAEQROO en cuatro dimensiones clave: conocimiento, confianza, transparencia y rendición de cuentas, resultados de gestión.
Integrantes (GPC)

Lizbeth Del Carmen Estrada Osorio

Ignacio Alonso Velasco

Daniela López Azueta

Brianda Aguilar

Integrante
Lizbeth Del Carmen Estrada Osorio
De formación es Química Industrial, Maestra en Desarrollo Organizacional, Especialista en Administración de Tecnología, cuenta con diversos diplomados y cursos en Evaluación de Políticas y Programas Públicos, Presupuesto Basado en Resultados, Control Interno, Estrategias para el Gobierno Abierto en las Américas, Integridad en el Sector Público, Análisis y Control de la Corrupción, así como en Fiscalización Superior y Control Gubernamental.
Como profesional se ha desempeñado como Consultora en Administración y Desarrollo Organizacional de organizaciones públicas y privadas. Actualmente, se desempeña como Enlace Institucional del Sistema de Control Interno y Administración de Riesgos de la Universidad Autónoma de Yucatán. En el ámbito de la participación ciudadana, del año 2017 a la fecha, es la Coordinadora de Ciudadanos por Municipios Transparentes (CIMTRA) en Yucatán, desde donde ha evaluado la transparencia de los Municipios y Congresos Locales participado activamente en diversos estudios de carácter nacional publicados por CIMTRA, además de impulsar una agenda local de incidencia para mejorar la apertura municipal y parlamentaria.
También es Integrante del Colegio de Posgraduados en Ciencias Administrativas, Miembro Fundador de la Red por el Gobierno Abierto en Yucatán (REDGADY), Integrante de Colectivos nacionales Anticorrupción como: Fuerza Ciudadana Anticorrupción (FCA), Perfiles Idóneos ¡Ya!, Red Nacional de Participación Ciudadana Anticorrupción (REPCA) del Sistema Nacional Anticorrupción.

Integrante
Ignacio Alonso Velasco
Miembro del Sistema Nacional de Investigadores y del Sistema Estatal de Investigadores en Quintana Roo. Doctor en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid y en Geografía por la Universidad de Quintana Roo. Profesor-investigador en la Licenciatura en Derecho de la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo. Consejero ciudadano de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo.
Presidente de la Asociación Mexicanos de Corazón. Miembro de la Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional, de la Unión Iberoamericana de Municipalistas y de la Red Ciudadana Anticorrupción. Líneas de investigación: geografía política, ciencia política, frontera, derechos humanos y conflictos sociales. Es Columnista del Grupo Pirámide. Entre sus publicaciones más recientes se encuentran los libros: “Gobernanza e inteligencia territorial para resolver conflictos limítrofes. El caso de la Península de Yucatán” y “Derecho humano a la igualdad y no discriminación de las personas con nacionalidad mexicana por naturalización”.

Integrante
Daniela López Azueta
La Doctora Daniela López Azueta es una destacada profesional con dos décadas de experiencia en el sector público, la docencia y el desarrollo organizacional, aportando una visión integral y un profundo compromiso con la gobernanza. Es Doctora en Administración y doctoranda en Educación, complementando su sólida formación académica con una Maestría en Administración Pública y otra en Alta Dirección.
Su trayectoria en la administración pública es robusta, habiéndose desempeñado como Coordinadora Estatal de Abasto en los Servicios Estatales de Salud de Quintana Roo, donde supervisó una extensa red hospitalaria. Previamente, ocupó el cargo de Directora Administrativa en el Hospital Materno Infantil Morelos. Su experticia en la gestión pública se ha extendido a su rol como instructora-capacitadora para el Gobierno de Quintana Roo y el Instituto de Administración Pública, del cual es asociada. Reconocida por su compromiso con la rendición de cuentas, fue galardonada con el Premio Nacional en Contraloría Social en 2018.
La Doctora López Azueta es una voz activa en la lucha anticorrupción y la promoción de la participación ciudadana. Su compromiso se refleja en su rol como Fundadora y Presidenta de Inteligencia Colectiva, Red de impulso a la gobernanza A.C., además de ser integrante de la Red Ciudadana Anticorrupción, Consejera Consultiva para la Elaboración de la Política Anticorrupción en Quintana Roo y miembro de la Red Nacional Fuerza Ciudadana Anticorrupción. Ha fortalecido su conocimiento en estas áreas a través de becas en la “Escuela de Incidencia para el Combate a la Corrupción” y diplomados en Consultoría para la Administración Pública y Análisis y Diseño de Políticas Públicas. Asimismo, forma parte del grupo de docentes aliados para el proyecto de Acción Global para la Integridad Empresarial de la UNODC, además de haber colaborado como Consultora y ejecutora del Diseño del programa: Administración Pública y de ONG a nivel licenciatura de la Universidad La Salle Oaxaca e impulsora de la Ley de Participación Ciudadana y cocreadora de la Guía para la implementación de Planes Municipales Anticorrupción en Quintana Roo.
Actualmente, comparte su vasta experiencia como profesora en la Facultad de Negocios de la Universidad Anáhuac Oaxaca, tras haber coordinado los posgrados y la educación continua en la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Anáhuac Mérida. Su perfil la posiciona como un activo invaluable para iniciativas que buscan fortalecer la transparencia y la participación ciudadana en el ámbito público.

Integrante
Brianda Aguilar
Brianda Aguilar es politóloga e internacionalista por el CIDE y Co-Coordinadora del Programa de Integridad Pública desde el Sector Privado en Transparencia Mexicana, capítulo nacional de Transparencia Internacional. Desde ahí, ha impulsado el Índice de Integridad Corporativa 500 (IC500) y la adopción de códigos de ética y políticas anticorrupción en sectores clave, con énfasis en cadenas de valor y regiones estratégicas del país.
Es fellow del CrossCulture Programme (CCP) y de la Iniciativa Jóvenes Líderes de las Américas (YLAI).
Cuenta con experiencia en el sector público, donde participó en la implementación del Sistema Nacional Anticorrupción, la Política Nacional Anticorrupción y la Plataforma Digital Nacional. Ha trabajado con organismos como GIZ y PNUD, articulando esfuerzos para la apertura gubernamental, la participación ciudadana y la justicia con enfoque de integridad y género.
Etapas Clave
