Saltar al contenido

CPC Quintana Roo

¿Quiénes somos?

Las personas que conforman el CPC no son servidoras públicas, pero sí  tienen responsabilidades a las que la ley les obliga, así como un ambicioso programa de trabajo que deben de cumplir alineado al Programa de Implementación de la Política Anticorrupción del Estado de Quintana Roo.

Se compone por 5 personas ciudadanas que destacan por su contribución y experiencia relacionada con las materias de transparencia, finanzas, políticas públicas, rendición de cuentas, fiscalización, participación ciudadana o combate a la corrupción, así también promueven espacios de participación ciudadana con todos los sectores para vincularse en la agenda del Sistema Anticorrupción del Estado de Quintana Roo.

La Ley del Sistema Anticorrupción del Estado de Quintana Roo establece que el CPC debe:

Acceder sin ninguna restricción, por conducto de la titular de la Secretaría Técnica, a la información que genere el Sistema Anticorrupción del Estado de Quintana Roo;

Opinar y realizar propuestas, a través de su participación en la Comisión Ejecutiva, sobre la política estatal y las políticas integrales;

Proponer y dar seguimiento a proyectos y mecanismo innovadores de prevención y combate a la corrupción.

Ser un canal de interacción entre la sociedad civil y las instituciones de gobierno. A través del CPC, la ciudadanía puede sumar esfuerzos para atender las causas de la corrupción y vigilar el accionar del gobierno

Impulsar investigaciones sobre las políticas públicas para la prevención, detección y combate de hechos de corrupción o faltas administrativas.

Proponer mejoras el Sistema Local de Información.

Es importante que sepas que el CPC:

  • No es un órgano subordinado a gobierno y tampoco es una asociación civil.
  • No recibe recursos para la ejecución de los proyectos que coordina. Estos son financiados con recursos públicos que administra la Secretaría Ejecutiva del Sistema Anticorrupción del Estado de Quintana Roo
  • No realiza denuncias y tampoco las investiga, para ello existen autoridades competentes que tienen facultades establecidas en la ley, y en su caso sancionar los actos de corrupción

Integrantes del CPC Quintana Roo

¿Cómo y quiénes eligieron a las personas integrantes del CPC? (quienes con minúscula)

Las personas integrantes del CPC son elegidas por una Comisión  de Selección compuestas por 5 personas ciudadanas que son elegidas por el Congreso del estado y deben de contar con conocimientos y experiencia en materia de transparencia, finanzas, políticas públicas, rendición de cuentas, fiscalización, participación ciudadana o combate a la corrupción, por un periodo de 5 años.

Cada año se lanza la convocatoria para elegir a una nueva persona integrante del CPC.

Cualquier ciudadana o ciudadano puede postularse para formar parte de este organismo.

¿Cuál es el ingreso que reciben las personas y los integrantes del CPC?

Como ya se había mencionado, el CPC se rige por la Ley del Sistema Anticorrupción del Estado de Quintana Roo.

El artículo 17 de dicha ley establece que Los integrantes del Comité de Participación Ciudadana, no tendrán relación laboral alguna por virtud de su encargo con la Secretaría Ejecutiva. El vínculo legal con la misma, así como su contraprestación, serán establecidos a través de contratos de prestación de servicios por honorarios, por lo que no gozarán de prestaciones, garantizando así la objetividad en sus aportaciones a la Secretaría Ejecutiva. La remuneración que estos perciban será la equivalente a la de un Secretario de la Administración Pública Estatal.

Según este mismo artículo, la remuneración de  Las y los integrantes por personas integrantes  del CPC debe ser la equivalente a la de un Secretario de la Administración Pública Estatal